Napoleón (O el Complejo de épico)

En el intento de comprender al hombre que fue Napoleón y el fenómeno creado en su entorno, nos debatimos entre la fascinación y la repulsa.
Nos lanzamos a cuestionar la relevancia política y social del personaje, y constatamos que mantiene toda su actualidad.

Su ambición personal, audacia y determinación le llevaron muy lejos, expandiendo territorios y apropiándose de los ideales de la Revolución Francesa. Más tarde se rodeó de los valores aristocráticos que había despreciado, centralizó en su persona el poder y se autoproclamó Emperador. 

Su fuerza de voluntad era única. Su caída fue proporcional a su ascensión. Una vida romántica que reúne todos los ingredientes para una gran historia
Mucho se ha dicho y se dirá sobre Napoleón Bonaparte. Al público le toca condenar o celebrar tanto su figura histórica como el hombre que fue Napoleón. A nosotros nos toca la tarea de contar, desde el humor y el lirismo, el reverso de la historia.

Porque todas las monedas tienen una doble faz:

Cara o Corona 

(Companhia do Chapitô) 

VÍDEO: https://youtu.be/Yt3Iq9iGDQU

DESCARGAS:

Toda la información Aquí.

EL VIENTO ES SALVAJE

Dos amigas. Tan amigas que son hermanas. Unidas desde la infancia por un amor y una fidelidad inquebrantables. Compartiendo todo: juguetes, ropa, cigarros, colorete… Solo una sombra sobre su amistad:

Mientras que una crecía confiada

Mimada por la vida y sonriente

La otra se sentía desgraciada…”

Despojamos a Fedra y Medea de sus peplos y sus túnicas azafranadas, y las traemos hasta la realidad de nuestros días, convirtiéndolas en seres aparentemente grises. Solo cuando surja el conflicto asumirán de pronto una fatalidad antigua, un sino trágico bajo cuya influencia arrasarán con cuanto se interponga en su camino. De fondo, Cádiz, una ciudad de perfil macondiano, donde todos los elementos cotidianos adquieren una dimensión mágica que presagia la tragedia: el perturbador viento de levante, anunciado por la flauta del afilador y por la presencia del circo en las afueras de la ciudad, el trino de los pájaros, el comentario en voz alta de los vecinos, repetido como una letanía…

Nuestro nuevo espectáculo es una reflexión lúdica y “jonda” sobre la suerte. Sobre los celos y la culpa, las pasiones y los amores prohibidos. Es una tragedia, en verso, con todos los elementos clásicos del género, pero atravesada por la carcajada, como no podía ser de otra manera en un espectáculo de LAS NIÑAS DE CÁDIZ. Porque sabemos que en toda historia terrible hay una paradoja que puede llevar a la comedia; y al contrario, en todo arranque de humor hay un fondo de tragedia.

VÍDEO:

DESCARGAS:

Toda la información Aquí.